OPOSICIONES PRESENCIALES
Cursos de Oposiciones Auxiliar Administrativo en Alcorcón
Academia para oposiciones de auxiliar administrativo en Alcorcón
PROCESOS SELECTIVOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS ESTADO, COMUNIDAD DE MADRID Y AYUNTAMIENTO DE MADRID
Las distintas Administraciones convocan anualmente plazas de Auxiliares Administrativos, tanto para el Estado como para la Comunidad de Madrid y las Corporaciones Locales (Ayuntamientos).
Preparación conjunta: Prepárate de forma conjunta (Estado + Comunidad de Madrid + Ayuntamientos) para poder presentarte a las cientos de plazas que se ofertan anualmente.
Las clases presenciales se enfocan a la preparación de las materias comunes de los programas, así como a psicotécnicos y teoría ofimática. Mediante la plataforma e-learning de Infinity Escuela de Formación completarás la preparación con contenidos sobre las materias teóricas y psicotécnicos, y tendrás acceso a ejercicios de autoevaluación e información adicional para preparar en formato online el ejercicio práctico con Microsoft Office. Así como mejorar la velocidad de transcripción mecanográfica (exigida en Comunidad de Madrid).
Titulación necesaria
Necesario Graduado en ESO o equivalente.
Funciones
A continuación, te nombramos las funciones y tareas más habituales del Auxiliar Administrativo de la Administración Pública:
- Actualización de archivos.
- Uso de diferentes tecnologías de la información.
- Trato personal en puestos de recepción.
- Abrir y expedir correo tradicional.
- Enviar correo electrónico.
- Realizar fotocopias.
- Atender recados propios de oficina y atención.
- Realizar fotocopias.
- Organizar reuniones.
Además, según el lugar de trabajo, puede realizar funciones que se acercan más a las del Administrativo como:
- Procesar y registrar información mediante archivos informáticos y bases de datos.
- Estar al cargo y responsabilidad de los sistemas de clasificación de documentación importante.
- Responsabilizarse del registro de llegada y salida, y ausencias de los empleados donde trabaje.
- Manejo de estadísticas.
- En algunos casos, redactar cartas, informes, boletines e, incluso, notas de prensa para medios.
Como puedes apreciar, las funciones de auxiliar Administrativo son numerosas, e, incluso, algunas veces realiza funciones más propias del Administrativo.
Requisitos generales
- Ser español/a o nacional de un Estado de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Para las plazas de auxiliar administrativo: Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha de publicación de la convocatoria.
- No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.
Cada organismo convocante establecerá sus requisitos en las bases de sus convocatorias, a las que no remitiremos siempre.
Pruebas
CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO (ESTADO)
Organismo: Administración General del Estado
Tipo de personal: funcionario
Subgrupo: C2
Titulación requerida: graduado en ESO, Formación Profesional Básica o equivalente.
Estado: abierto plazo de instancias del 31 de mayo al 25 de junio de 2021, desde la web https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias
Oferta de empleo: 27 – 07 – 2021. Ir a BOE
Bases y normas específicas: web del INAP y convocatoria de 28 de mayo de 2021.
Plazas: 650 plazas turno libre (592 cupo general), más 1012 plazas correspondientes a estabilización
Procedimiento: oposición por turno libre, en un único ejercicio con dos partes eliminatorias:
Ejercicio único: 90 minutos, con respuestas alternativas, penalizándose las incorrectas con un tercio del valor de una correcta. Las preguntas en blanco no penalizan.
- Primera parte: cuestionario test de 60 preguntas, siendo 30 sobre el temario del Anexo I, y 30 de carácter psicotécnico, y hasta 5 de reserva. Vale el 50% de la nota total y es eliminatoria, debiendo conseguirse un 50% para superarla.
- Segunda parte: pasa a ser de 50 preguntas (20 más que en la convocatoria anterior), sobre las materias del bloque II, y hasta 5 de reserva. Vale el 50% de la nota total y es eliminatoria, debiendo conseguirse un 50% para superarla. Las preguntas sobre ofimática teórica se referirán a Windows 2010 y Office 2019.
CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO (COMUNIDAD DE MADRID)
Organismo: Comunidad de Madrid
Tipo de personal: funcionario
Subgrupo: C2
Titulación requerida: graduado en ESO, Formación Profesional Básica o equivalente.
Estado: inscripciones hasta el 15 de mayo de 2021
Convocatoria
Plazas: 668 Libre + 97 Libre (cupo de discapacidad)
Procedimiento: oposición por turno libre, en dos ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: test de 90 preguntas en 90 minutos (45 de psicotécnico y ortografía y 45 del programa). Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Las preguntas en blanco no puntúan, y las incorrectas restarán 1/3 del valor de la respuesta correcta..
- Segundo ejercicio: Constará de dos fases a realizar en una misma sesión:
Primera fase: realización en ordenador, en 30 minutos, de un supuesto práctico de carácter ofimático mediante Word “Microsoft Office Standard 2013”.
Segunda fase: transcripción en ordenador, durante diez minutos, y utilizando el mismo programa ofimático, de un texto que se facilitará por el Tribunal a los aspirantes, exigiéndose una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto.
CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO (AYUNTAMIENTO DE MADRID)
Organismo: Ayuntamiento de Madrid
Tipo de personal: funcionario
Subgrupo: C2
Titulación requerida: graduado en ESO, Formación Profesional Básica o equivalente.
Estado: en fase de realización de las pruebas selectivas
Bases específicas
Plazas: 259 plazas turno libre
Procedimiento: oposición por turno libre, en dos ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: test de 70 preguntas más tres de reserva, en 70 minutos, sobre un programa de 20 temas. Cada pregunta tendrá tres respuestas alternativas, siendo sólo una la correcta. Las preguntas en blanco no puntúan, y las incorrectas restarán 1/3 del valor de la respuesta correcta.
- Segundo ejercicio: supuesto de Word (30 minutos) y supuesto de Excel (30 minutos), ambos de Microsoft Office Professional Edition 2013.
Programa
CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO (ESTADO)
I. Organización pública
- La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
- El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda Digital para España.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
- La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.
- La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
- La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. El procedimiento administrativo común y sus fases. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa.
- La protección de datos personales. Régimen Jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
- El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios.
- Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios.
- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
- Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.
II. Actividad administrativa y ofimática
- Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
- Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
- Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
- Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
- Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
- Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO (COMUNIDAD DE MADRID)
- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.
- La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. 4. Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.
- El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
- La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de actuación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos de las personas. Referencia al Delegado de Protección de Datos, y al responsable y encargado del tratamiento. Especialidades en el Sector Público.
- Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
- La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
- Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
- El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
- Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.
CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO (AYUNTAMIENTO DE MADRID)
- La Constitución: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.
- Organización territorial del Estado en la Constitución: las Entidades locales. El principio de autonomía local.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
- La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población.
- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Impuestos.
- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II): Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos.
- La Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid: Las competencias del Ayuntamiento de Madrid.
- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno.
- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): la Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico- Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica.
- La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
- La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos: órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito.
- Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Madrid.
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación. Contratos del sector público. Órganos de contratación en las Entidades Locales.
- El Personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
- El Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación.
- Atención al público: los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Atención a personas con discapacidad sensorial, intelectual y enfermedad mental. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: principios generales. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: ámbito de aplicación y principios generales.
- Administración electrónica y servicios al ciudadano. Servicios telemáticos. El sistema de «Línea Madrid» del Ayuntamiento de Madrid. Sugerencias. Reclamaciones. Quejas. Peticiones
Solicitud de información
Solicita información a través del siguiente formulario de contacto y nosotros te llamaremos de forma inmediata.