ÁREA VETERINARIA / FORMACIÓN PRESENCIAL
Curso de Auxiliar Clínico Veterinario ACV (Adaptado al INCUAL y al convenio veterinario) en Alcorcón
Escuela de formación veterinaria en Alcorcón
En Infinity Escuela de Formación estamos comprometidos con nuestros alumnos y para ello es fundamental estar al día con la legislación. Por eso abandonamos la antigua terminología para referirnos a los Auxiliares veterinarios y ATV y nos adaptamos al INCUAL, (Instituto nacional de cualificaciones) y al CONVENIO DE VETERINARIA. Dicho convenio publicado en el BOE el pasado 14 de agosto de 2020, reconoce a los profesionales de la atención al cliente y la asistencia en clínicas veterinarias, como Auxiliares clínicos veterinarios (ACV).
La formación que recibirás en nuestro centro será de la mayor calidad, con los módulos necesarios para poder enriquecer aún más tu título de ACV, además te cualificarán para desempeñar funciones como; Auxiliar de núcleos zoológicos, Asistente quirúrgico veterinario y Auxiliar ecuestre.
La duración del curso es de 875 horas
• 375 horas teóricas presenciales con prácticas y visitas guiadas
Durante la formación teórica se realizan prácticas activas en nuestro aula laboratorio; Electros, ecografías, técnicas de observación en microscopio, vendajes, suturas, pruebas de laboratorio etc.
Para completar ésta parte del curso, los alumnos realizan una serie de visitas guiadas con nuestros veterinarios, donde conocerás de primera mano los diferentes grupos de animales, hábitats, alimentación, costumbres, etc. Visitarán: Zoo Aquarium de Madrid, Fauna y Acción, Faunia, Acuario Atlantis (CC Xanadú), Yeguada Yabusan, Hospital de Caballos (supeditado a la evolución del COVID-19), Caballerías Guardia Civil (supeditado a la evolución del COVID-19), Cirugía en Clínica y protectoras de animales.
• 500 horas de prácticas
La formación práctica, es una parte obligatoria dentro del curso, además es la forma de poner en práctica todo lo aprendido durante el curso y afianzar dichos conocimientos. Para elegir donde quieras realizarlas, tendrás una tutoría de forma individual con nuestro coordinador/a de prácticas. El centro te ofrece la posibilidad, de realizar y combinar dichas prácticas en diferentes sitios, Clínicas Veterinarias, Núcleos Zoológicos, Hospitales, Protectoras etc.
¿Qué material se necesita para la formación?
Nuestro centro aporta todo el material que necesites durante el curso, libros, cuadernos, contenidos digitales, instrumental veterinario para las prácticas, uniforme etc. Así como todas las entradas a todos los centros e instalaciones que visitarás.
Una vez finaliza la formación, obtendrás el diploma acreditativo para trabajar en cualquier centro relacionado con Animales: Clínicas y hospitales veterinarios, Protectoras, Centros Zoológicos, centros de conservación, centros de recuperación animal, asociaciones, protectoras, etc…
TEMARIO
Módulo 1. Operaciones de atención al cliente, venta y administración en centros veterinarios
1. Atención a clientes y animales de compañía en clínicas veterinarias
- La Clínica veterinaria.
- Funciones del profesional.
- Organigrama e interrelaciones.
- Equipo de trabajo en la clínica veterinaria.
- Variables que influyen en la atención al cliente de la clínica veterinaria. Necesidades del cliente.
- Funciones desarrolladas en la atención al cliente.
- La comunicación interpersonal.
- Comunicación verbal.
- Comunicación no verbal.
- Asertividad y empatía en la comunicación con clientes.
- Interpretación del lenguaje gestual de los animales.
- Indicadores de intranquilidad e inseguridad: vocalización, nerviosismo. Medios de inmovilización de animales: técnicas de sujeción no traumáticas.
- Medios de inmovilización de animales: técnicas de sujeción no traumáticas. Materiales de contención de animales.
- Técnicas de contención de animales de compañía. Indicación de cada técnica en función de especie.
- Normativa aplicable sobre bienestar animal y práctica de la eutanasia
2. Gestión de una clínica veterinaria
- Gestión de almacén.
- Albarán. Factura. Ficha de almacén.
- Herramientas informáticas para gestión de almacén.
- Operaciones de gestión comercial y contable en centros veterinarios.
- Presupuesto sobre productos o servicios veterinarios.
- Fidelización de clientes.
- Canales de comunicación con clientes: canales presenciales y no presenciales. Canalización de reclamaciones.
- Gestión de información en centros clínicos veterinarios.
- Documentación clínica.
- Historia clínica veterinaria: documentos clínicos que la integran y su cumplimentación.
- Documentos no clínicos: formularios, hoja de reclamaciones,
- Pasaporte europeo y cartilla sanitaria.
- Documentación legal.
- Herramientas informáticas para la gestión de citas.
- Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios
- Normativa aplicada al ámbito de esta actividad.
- Responsabilidad legal.
- Identificación animal.
- Procedimientos de obtención y recogida de información: información suministrada por el cliente. Naturaleza de la información.
- Tipos de bases de datos. Utilización de bases de datos
- Gestión de residuos generados en la clínica veterinaria: normativa aplicable.
3. Medicina preventiva veterinaria
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Epizootiología y zoonosis relacionadas con animales de compañía: hidatidosis, toxoplasmosis, leishmaniosis, rabia, leptospirosis, sarnas, dermatofitosis y otras.
- Sistema inmune: vacunaciones en perros, gatos y en otros animales frecuentes en clínicas veterinarias.
- Enfermedades parasitarias.
- Control de insectos y artrópodos.
- Parásitos externos e internos. Nematodos cestodos y otros gusanos.
- Leishmaniosis, ehrlichiosis y otras enfermedades causadas por protozoos.
- Higiene y cuidados de la piel.
Módulo 2. Recogida y análisis de muestras biológicas animales
1. Laboratorio de análisis clínico. Recogida, manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales
- Materiales y equipos básicos del laboratorio de análisis clínicos.
- Reactivos de laboratorio.
- Material de protección, seguridad y contenedores para eliminación de residuos.
- Operaciones de laboratorio.
- Preparación de disoluciones y diluciones.
- Tipos de muestras: sangre, orina, LCR, semen, exudados u otros.
- Recogida y obtención de muestras biológicas animales: sangre, orina, heces y otros fluidos corporales.
- Procesamiento de muestras biológicas animales: centrifugación y otros métodos.
- Conservación.
- Transporte.
- Análisis cuantitativo y cualitativo.
- Determinaciones analíticas.
- Batería de pruebas.
- Errores de manipulación.
2. Estudio de muestras animales de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales
- Estudio de la sangre: elementos formes, plasma y suero.
- Fisiopatología de la sangre.
- Recomendaciones preanalíticas en el manejo de sangre.
- Muestras de sangre para estudio citológico, de coagulación, parasitológico, bioquímico, inmunológico y microbiológico.
- Parámetros analizables a partir de una muestra sanguínea.
- Estudio de la orina.
- Muestras de orina para estudio rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico. Estudio de las heces.
- Muestras de heces para detección de sangre oculta, sustancias o elementos formes, análisis microbiológico y parasitológico.
- Estudio de otros fluidos corporales.
3. Muestras biológicas animales para estudio anatomo-patológico
- Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico.
- Técnicas para la obtención de las muestras anatomo-patológicas.
- Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
- Procesamiento de muestras para estudio histológico: materiales y método.
- Procesamiento de muestras para estudio citológico: materiales y método.
4. Prevención de riesgos laborales en el laboratorio de análisis de muestras animales
- Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas.
- Normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos biológicos.
- Equipos de protección personal en el laboratorio de análisis clínico y medidas de higiene específicas.
Módulo 3. Consulta clínica veterinaria
1. Anatomofisiología y patología de órganos y sistemas de los animales de compañía
- Fisiología y patología de regulación endocrina y del metabolismo.
- Fisiología y patología de la reproducción.
- Fisiología del sistema cardiovascular y patologías más frecuentes. Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desórdenes más frecuentes. Fisiopatología de sistema respiratorio.
- Fisiología y patología del sistema urogenital.
- Función y enfermedades más frecuentes de la piel.
- Neurofisiología y alteraciones más frecuentes.
- Fisiopatología del aparato locomotor.
- Etología animal y alteraciones del comportamiento
2. Terapéutica en medicina veterinaria
- Principios de terapéutica veterinaria. Restauración de la funcionalidad.
- Propedéutica.
- Farmacología veterinaria básica.
- Clasificación de los medicamentos en función de su uso terapéutico.
- Clasificación de los medicamentos desde el punto de vista legal. Conservación y manejo de medicamentos.
3. Técnicas de exploración del animal
- Entrevista de anamnesis con el propietario. Inspección.
- Auscultación.
- Palpación y percusión. Constantes vitales.
- Técnicas de preparación de animales antes de las pruebas diagnósticas o aplicación de tratamientos. Técnicas de rasurado de animales.
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de instalaciones e instrumental: Características y productos utilizados.
4. Características y dotación material de una consulta veterinaria
- Instrumental básico de consulta, tipos y mantenimiento.
- Instrumental de exploración del animal, tipos y mantenimiento.
- Equipos para diagnóstico.
- Equipos y aplicaciones informáticas.
5. Eutanasia de animales
- Concepto y justificación de la eutanasia.
- Métodos de eutanasia en animales.
- Normativa aplicable sobre protección animal y práctica de la eutanasia.
Módulo 4. Quirófano del centro veterinario
1. Heridas traumáticas o quirúrgicas, soluciones de continuidad y cicatrización
- Conocimientos de las diferentes estructuras anatómicas y sus relaciones de proximidad.
- Anatomía vascular y nerviosa: localización de las más importantes.
- Estructuras articulares y disfunciones más frecuentes.
- Abordajes quirúrgicos.
- Piel, sistema musculoesquelético y otros órganos.
- Condiciones básicas de cicatrización.
- Tipos de cicatrización: por primera y segunda intención.
- Retrasos en la cicatrización: causas externas e internas.
- Material de sutura y técnicas de sutura.
2. Asepsia, desinfección y esterilización
- Desinfección y asepsia como método de prevención de infecciones.
- Desinfección y esterilización del material por métodos físicos y químicos (biocidas).
- Normativa aplicable de productos biocidas y productos químicos para uso en medios hospitalarios.
- Resoluciones de inscripción y fichas de datos de seguridad.
- Desinfección del animal.
- Protocolos prequirúrgicos.
- Antisépticos locales tópicos.
- Residuos biosanitarios del centro veterinario.
- Identificación y control. Retirada y eliminación.
- Normativa aplicable sobre eliminación de residuos biológicos.
3. Material de quirófano veterinario
- Vestuario y complementos del personal de quirófano.
- Medios de aislamiento de la zona quirúrgica.
- Mesa auxiliar: instrumentos que la componen, preparación.
- Instrumental y equipos de quirófano.
4. Anestesia y sedación en cirugía veterinaria
- Preanestesia y sedación: principios básicos y modo de acción de los medicamentos más utilizados. Anestesia inhalatoria.
- Sistema abierto y cerrado.
- Volatilidad de los gases.
- Anestesia intravenosa: indicaciones y medicamentos autorizados.
- Interpretación de signos de analgesia y pérdida de consciencia.
- Monitorización del animal: constantes vitales, métodos de obtención e interpretación.
- Seguimiento de la anestesia y vigilancia del animal durante la cirugía: interpretación de la consciencia. Metabolismo de los fármacos anestésicos.
- Sobredosificación.
- Resucitación.
- Reanimación y recuperación.
5. Situaciones de urgencia en el acto quirúrgico veterinario
- Signos de compromiso vital.
- Maniobras de soporte vital básico y avanzado.
- Ventilación asistida.
Módulo 5. Hospitalización de animales
1. Características etológicas en función de la especie
- Etología canina: razas y características singulares.
- Etología felina: razas y características singulares.
- Etología y cuidados básicos de pequeños roedores y reptiles.
- Etología y cuidados básicos de otros animales de compañía (aves).
2. Atención a animales hospitalizados en función de la especie y estado de salud
- Características de habitáculos para los diferentes animales.
- Medios de aislamiento de animales con enfermedades infectocontagiosas.
- Cuidados higiénicos: frecuencia de los controles, temperatura ambiental y condiciones de humedad. Lavados terapéuticos y de mantenimiento.
- Obtención de muestras biológicas de forma no traumática.
- Principios de la rehabilitación: masajes, activación de la circulación, gimnasia pasiva, gimnasia activa, frío-calor, fundamentos de la inflamación y terapia térmica.
- Ejercicio de mantenimiento. Recuperación. Estrés e influencia en la recuperación.
3. Nutrición y alimentación de animales hospitalizados en función de la especie y estado de salud
- Nutrición durante el crecimiento.
- Nutrición en animales geriátricos.
- Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y educación de cliente.
- Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos.
Módulo 6. Procedimientos de imagen para el diagnóstico en veterinaria
1. Rayos X en centros veterinarios
- Principios físicos de la radiación.
- Propiedades de los rayos X.
- Tipos de radiaciones.
- Espectro de radiaciones electromagnéticas.
- Normativa aplicable en materia de radio protección.
- Cuidados y prevención de problemas para la salud.
- Equipos y sistemas productores de rayos X.
- Impresión de placas radiográficas.
- Revelado de placas radiográficas.
- Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica. Residuos biosanitarios: identificación y control.
2. Ecografía en centros veterinarios
- Fundamentos físicos.
- Efecto piezoeléctrico.
- Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
- Terminología descriptiva.
- Preparación del animal.
- Usos más frecuentes.
3. Endoscopia en centros veterinarios
- Principios básicos.
- Diferentes tipos de endoscopia.
- Fibroendoscopia.
- Videoendoscopia.
- Preparación de los pacientes sometidos a endoscopia.
- Aplicaciones.
Módulo 7. Auxiliar veterinario ecuestre, medicina equina
1. Biología y fisiología del caballo
- Anatomía y exploración clínica de caballos y asnos
- Capas particularidades
- Nutrición equina
- Reproducción y cría caballar
- Etología y manejo del caballo
2. Enfermedades del caballo
- Enfermedades del aparato digestivo.
- Odontología clínica ecuestre
- Cólico. (fisiopatología, síntomas, diagnóstico y tratamiento)
- Principales enfermedades del caballo infecciosas y parasitarias
Módulo 8. Cuidador de núcleos zoológicos
1. Biología de los NAC (Nuevos animales de compañía)
- Introducción de los animales exóticos
- REPTILES
Biología general de reptiles
Quelonios
Ofidios
Saurios
Enfermedades comunes - AVES
Biología y anatomía
Alojamiento, manejo y nutrición
Principales especies de Psitácidas
Enfermedades comunes - PEQUEÑOS MAMÍFEROS
Características principales
Roedores y Lagomorfos
Mustélidos
Marsupiales
Enfermedades comunes
2. Cuidador de núcleos zoológicos en colaboración con zoo Aquarium de Madrid
- Principios de bienestar animal en animales salvajes
- Hábitat e instalaciones zoológicas.
- CITES (convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres)
- El estrés en animales salvajes en cautividad
- Manejo y sujeción de animales salvajes
- Principios básicos de enfermedad
- Limpieza e higiene de instalaciones
- Toma de muestras biológicas en animales salvajes
- Protocolos de seguridad
- Visita de una semana a las instalaciones externas en diferentes núcleos zoológicos: Zoo Aquarium de Madrid, Fauna y acción, Faunia, Atlantis (Acuario Xanadú).
Solicitud de información
Solicita información a través del siguiente formulario de contacto y nosotros te llamaremos de forma inmediata.