ÁREA VETERINARIA / FORMACIÓN PRESENCIAL
Curso de Educación Canina en Alcorcón – Madrid
Academia de educación canina en Madrid
¿A quién va dirigido el curso de adiestramiento canino?
¿Quieres ser educador canino? ¿Adquirir los conocimientos y las técnicas necesarias e idóneas para reforzar el estímulo positivo en tu perro? ¿O quizás dedicarte profesionalmente al mundo de la educación canina? Con nosotros aprenderás todas las técnicas y métodos para hacerlo realidad.
Titulación: Adiestrador/a Educador/a Canino
Temario adaptado al INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones)
¿Cuánto dura el curso de adiestramiento canino?
Duración: 400 horas Teórico-Prácticas (+/- 6 meses)
- 240 h. teóricas
- 110 h. prácticas
- 50 h. caso práctico final
Horario: lunes – miércoles – viernes de 9:00 a 13:30 h.
¿Qué material se necesita para la formación?
Nuestro centro te aporta todo el material que necesites durante la formación, material didáctico para ti, clicker y bolsa de premios para que puedas trabajar conjuntamente con tu perro.
¿Qué método utilizamos en nuestro centro?
Muchas de las personas adquieren un perro sin saber qué necesita realmente para ser feliz.
EL MÉTODO HOLÍSTICO
En Infinity Escuela de Formación, ayudamos a los alumnos que quieran formarse como Educadores y especialistas en modificación de conducta o, simplemente a todas aquellas personas que quieran mejorar la relación con su perro.
Hay muchas teorías sobre el aprendizaje y la mejor forma de educar. Con éste método, encontrarás algunas razones por las que la Educación Canina, siempre debería hacerse de forma amable, estimulando de manera positiva a tu mascota.
Para lograr que un perro sea más feliz tenemos que adaptar nuestro trabajo a su personalidad, dar pautas y realizar diferentes ejercicios para cubrir sus necesidades.
Esas necesidades se clasifican en:
- Corporal. Su salud física, higiene, alimentación y ejercicio.
- Mental. La estimulación cognitiva, desarrollar todos sus sentidos y aumentar su curiosidad y autoestima.
- Relacional. Mejorar la relación con su entorno, ya sea con perros o personas.
- Sensitiva. Las emociones y la gestión de impulsos.
- Entorno. El espacio, su acondicionamiento y los recursos disponibles.
El objetivo del adiestramiento Holístico es ofrecer una educación completa y personalizada para que ellos desarrollen su mejor versión.
Durante la formación, los alumnos participarán en diversas actividades y visitas guiadas con nuestro profesorado, interacción con lobos, iniciación al trabajo deportivo, terapias y actividades asistidas y como novedad, perros detectores (Mantrailing), además de 35 horas de prácticas en una protectora.
Nuestra Educadora
Silvia Marañón
- Educadora canina
- Estrés y Vinculo
- Juego Afectivo
- Clases grupales para perros reactivos (Emma Parsons)
- Técnicas de intervención en perros reactivos (Ali Brown)
- Miedo en perros
- Estrés y ansiedad en perros
- Agresividad en perros
- ATV
- Dolor y nutrición en problemas comportamentales
- Rehabilitación de pequeños animales
- Dieta Natural
- Comportamiento Agresivo
- Especialista en Modificación de Conducta
- Neurociencia canina
- Terapias alternativas
- Gestión de manadas
Seminarios que se imparten durante el curso
Dentro del curso se han incorporado estos seminarios que constan en tu diploma:
- Terapias asistidas con animales
- Fitoaromaterapia
TEMARIO
Tema 0
- Introducción y principios generales.
- Bienestar animal. Necesidades de los animales.
- Gestión y coordinación.
- Rutinas de organización.
- Estimulación mental y entorno.
- Manejo de perros.
Tema 1
- Introducción: Objetivos del curso.
- Características morfológicas del perro.
- Razas de perros.
- Legislación canina.
- Riesgos laborales aplicados al adiestramiento de perros.
Tema 2
- Etapas de desarrollo.
- El mundo como un juguete. Relación entre cachorros. La Licencia de cachorro.
- Preparación del dueño: Puntos a considerar antes de tener el cachorro. Elección de la raza. La elección del cachorro. Los rasgos conductuales. Test de elección del cachorro.
- Preparación del hogar: Días Antes y después de la llegada del cachorro.
- Técnicas de Educación Temprana: Socialización básica. Inhibición de la mordida.
- Avanzando paso a paso. Ruidos y movimiento. Trabajar el autocontrol. Visitas al exterior: familiares, veterinario, etc.
- Buenos modales: Normas. Conducta higiénica. El Paseo y los juegos. Adiestramiento Básico.
Tema 3
- Introducción a la etología. Orígenes y domesticación del perro. Comportamiento canino.
- Etapas
- La Conducta: Los sentidos. Conducta y Genética. Desarrollo de la conducta.
- El Carácter: Análisis del carácter. La atención. Umbral de expresión o respuesta. La iniciativa. La adaptabilidad.
- La sensibilidad: mental, corporal y auditiva. La concentración.
- Comunicación Canina: Como entender el lenguaje canino.
ADIESTRAMIENTO DE OBEDIENCIA
- Mantener la atención.
- Caminar al lado.
- Caminar con la correa
- Posición de sentado.
- Posición de tumbado.
- Posición base
- Mantenimiento de la posición: el quieto.
- Ejercicios a distancia.
- Ejercicio de Llamada.
- Reacción ante imprevisto
- Separarse de su dueño sin sufrir ansiedad.
Tema 4
- Recompensas o premios. Tipos de premios. Características de los premios. Cómo y dónde dar el premio.
- Moldear Comportamientos: Reglas Del Moldeado. Técnicas: Shaping, Targeting, Louring, FreeShaping, Modelado, Luring.
- Comportamientos Supersticiosos, Estímulo. La Señal/Orden: Cómo y cuándo introducirlos. Importancia De Los comandos liberadores
- Perfeccionamiento en el uso del Clicker (cargar el Clicher, captura de comportamientos, enlazar ejercicios.
- Perfeccionamiento en el manejo de las recompensas.
- La Frustración y la extinción.
- Programas de refuerzos.
- Autocontrol y Motivación en el entrenamiento.
- Encadenar comportamientos.
- Planificación de las sesiones.
Tema 5
- Capacidad, desarrollo y expectativas.
- Mejoras en la construcción de comportamientos encadenados.
- Proceso de asimilación.
- Avance y Retroceso.
- Cambios en la velocidad.
- Clicker y el estrés.
- Activar y desactivar.
- Comprensión de los conceptos.
- Constancia y consistencia en el entrenamiento. Transmisión. Feed-Back. La voluntad del perro.
- Motivación y estimulación.
- Precisión y rapidez.
- Errores y resolución de problemas en adiestramiento: anticipación, mecanización y lentitud.
- Videos: Registro de las sesiones.
Tema 6
- Introducción a los problemas de comportamiento.
- Estado físico y mental del perro.
- Educación temprana a cachorros, adolescentes y educación a perros adultos.
- Comportamiento social del perro: Más allá de la dominancia.
- Problemas de conducta.
- Conductas compulsivas y estereotipias. Conductas contradictorias. Conducta neurótica. Actividad Vacía.
- Persecución de la cola. Trastornos compulsivos.
- Perros geriátricos.
Problemas de conducta:
- Conductas rebeldes.
- Subirse encima de las personas.
- Incursiones en la basura.
- Robo.
- Tiro de correa.
- Ladrido excesivo.
- Hiperactividad.
- Fugas.
- Montas.
- Competitividad en el hogar.
- Problemas de conducta de eliminación.
- Conductas destructivas.
- Problemas en la alimentación.
- Otros problemas: Boca Dura. Ansiedad.
Tema 7
Comportamientos agresivos.
- ¿Qué entendemos por agresividad? ¿Para que usan la agresividad los perros?
- Niveles de mordida.
- Tipos de agresividad. Relación persona perro y la agresividad. ¿Hay perros malos? ¿Razas? Perros potencialmente peligrosos. Tipología de perros.
- Agresión por dominancia. Agresión Posesiva. Agresión por miedo. Agresión territorial o protectora. Agresión predadora. Agresión inducida por el dolor.
- Agresión inducida por el juego. Agresión maternal. Agresión desviada. Agresión intraespecífica. Agresión fisiopatológica.
- Agresión aprendida.
- Agresividad hacia niños (y otros miembros de la familia).
- Agresividad entre perros.
- Prevención de problemas de Agresividad.
- Errores frecuentes cuando tratamos a un perro agresivo.
- Terapias contra la agresividad (desensibilización, cognitiva)
- Asesoramiento de la conducta: La importancia de proporcionar servicios de asesoramiento. Formación del técnico en modificación de conducta. Prestación de servicios de modificación de conducta. Montaje de un servicio de consulta.
Miedo
- Miedos del perro y terapias para superarlo.
Estrés
- Euestrés y Diestrés. Curva del estrés.
- Causas y terapias de reconducción del estrés.
PRÁCTICAS:
- Evaluación del perro
Trabajo con perros con problemas de comportamiento I:
- Boca dura, Competitividad en casa
- Ladrido excesivo, Destrucción de objetos
- Saltar y Tirar de la correa
- Control de las necesidades (pipis y cacas)
- Ansiedad por separación
- Desobediencia generalizada
- Perseguir, Fugas, Robar cosas
- Estereotipias y Ansiedad
- Montar a otros perros
Trabajo con perros con problemas de comportamiento II:
- Perros que muestren conductas hiperactivas
- Perros con conductas miedosas
- Trato del propietario
- Como debe actuar el profesional
- Prácticas de comunicación con perros miedosos
- Perros con conductas agresivas hacia otros perros
- Perros con conductas agresivas hacia personas
Ejercicios de:
- Desensibilización
- Contra-condicionamiento
- Trabajo cognitivo
- Prácticas en cómo realizar un correcto asesoramiento
- Preparación y programación de la consulta de la conducta. Obtención de un historial minucioso. Elaboración del diagnóstico. Determinación del pronóstico.
- Casos reales: diagnóstico, tratamiento y evolución
- BAT
Tema 8
- Nutrición canina. Lactancia artificial y trastornos alimenticios.
- Higiene y cuidados del perro.
- Material básico, mantenimiento y desinfección.
- El baño frecuencia y procedimiento.
- Documentación sanitaria. Calendarios de vacunación.
- Anatomía básica
- Primeros auxilios
Elaboración de programas de trabajo, fichas de seguimiento.
Solicitud de información
Solicita información a través del siguiente formulario de contacto y nosotros te llamaremos de forma inmediata.